Profesor Huerta, soy ministro protestante de hace mas de 30 años en Washington DC y debo reconocer que los últimos acontecimientos han inquietado mi quehacer pastoral y cada vez aumenta mi limitación para lidiar con ellos. Especificamente me gustaría conocer su opinión sobre lo sucedido el pasado 26 de Junio, cuando la corte suprema de los Estados Unidos adopta la decisión histórica de declarar válido el matrimonio igualitario en toda la nación americana; ¿Por qué el movimiento gay toma esta decisión como triunfo definitorio? ¿Está decisión afecta nuestro quehacer pastoral?
James, pastor protestante. Washington D.C.

Saludos James. Estos temas deben ser siempre respondidos con respeto y honestidad. Personalmente me debo a mi fe y al compromiso de presentar siempre una palabra llena de esperanza y amor.

Antes de todo, permíteme poner ciertas ideas técnicas sobre esta resolución. El veredicto del pasado 26 de Junio, que legitimiza en todos los estados el matrimonio igualitario, revocando todas las leyes contrarias previamente establecidas, en realidad no prohíbe que  las iglesias sigan manteniendo algun tipo de postura sobre  el matrimonio homosexual. Todo esto, basado en la Primera Enmienda, que hasta ahora sigue garantizando los siguientes alcances:

  1. El libre pensamiento de las organizaciones y movimientos religiosos en mantener y enseñar las ideas que siempre han concebido sobre el matrimonio, la familia y la sexualidad.
  2. Las resoluciones de cada denominación o movimiento pueden garantizar la protección debida a sus ministros, si estos se niegan a oficializar matrimonios del mismo sexo.

Le aconsejo que averigües la creencia bíblica-teológica que su denominación o movimiento tiene acerca del matrimonio. También tenga bien en claro, cuales son las políticas de vuestro movimiento si decides no oficializar una unión homosexual. Entienda las responsabilidades y las garantías de la Primera Enmienda.

No bases tus pensamientos en vagas ideas u opiniones improvisadas. Documéntese, entendiendo la dinámica de la norma jurídica.

Ahora, específicamente lo que preguntas; ¿Por qué el movimiento gay toma como triunfo la decisión jurídica? 

Permitame explicarte lo siguiente; el movimiento gay, es un movimiento social y como todo movimiento busca legitimizar de manera jurídica sus demandas. Los movimientos entienden que las ideas sociales deben transformarse en certezas legitimizadas, en lo posible, elevadas a norma jurídica. Las ideas que permanecen en la mera opinión social al pasar la agitación terminan diluyéndose. Es necesario entonces, para todo movimiento, lograr que sus ideas se vean respresentadas en el mundo de las artes, la educación, religión y especialmente en el mundo jurídico.

La normativa jurídica garantiza la permanencia de las ideas y la libertad para propagarlas, de tal manera que la sociedad en general, las aprecie como una forma de ver normalizadamente la vida y considere nuevas maneras de definir matrimonio, sexualidad, género, entre otros temas.

Esta algarabía y la decisión misma de la Suprema Corte no nos sorprende, al contrario sabíamos que sucedería, ya que esto nos muestra una agenda mucho más profunda; La nación americana está ensimismada en transformarse en una sociedad profundamente laicista, donde la secularización del estado este claramente consolidada. Por lo tanto, esta es una de las tantas decisiones socio-política y jurídicas que marcan un camino ya anunciado. Este atento que todo nuestro escenario social ideológico irá paulatinamente cambiando.

¿De que manera esto afecta nuestro quehacer pastoral?
Creo que esta pregunta es difícil de responderla en breves párrafos, pero lo que podría compartir es lo siguiente; debemos tomar esta decisión de la manera más sabia; sin escándalos ni desesperos. Al contrario, viendo en esto nuestra oportunidad para reconocer primeramente, nuestra falta de conocimiento que tenemos en cuanto a un sinnúmero de desafíos sociales, que se nos vienen encima; segundo, estar con la mejor disposición para entrar en oración y diálogo, con el fin de construir, siempre desde el evangelio de Dios en Cristo, nuevas maneras de abordar los desafíos sociales impostergables.

¿Afecta o paraliza nuestro quehacer pastoral todo este escenario social? Absolutamente no, más bien, nos desafía para renovar y fortalecer nuestro quehacer pastoral. Personalmente esto muy claro en esto, mi querido James; Soy un pensador desde la fe. Creo que el respeto y amor debe ser siempre señal de nuestra gentileza cristiana. La sociedad construye ideas e imágenes mediáticas con el fin de fabricar nuevos escenarios, nuevas construcciones etimológicas en cuanto a lo moral, y no la podemos evitar. Es sencillamente el devenir de un sociedad que insiste en el laicismo. El universo gay, encontró nido en una sociedad que cuestiona la narrativa de toda verdad, no sólo religiosa sino la que jurídicamente habíamos concebido. Vuelvo a insistir que no debemos escandalizarnos sino atrevernos a volver a repensar nuestra fe, con el fin de dar una acogida desde la verdad como siempre, pero mucho mas esperanzadora, donde el mensaje comienza con Dios que ama al gay tal como es y que quiere perdonarle, no porque principalmente sea gay, sino por que está lejos de su amor, amistad y su justicia, lejanía que tambien nosotros vivian antes de conocer a Jesucristo. El homosexual o lesbiana que llegan a nuestra comunidad, deben ser acogidos con respeto y amor, y desde ese ambiente darles a conocer la narrativa del Evangelio y su poderosa invitación de que si desean, sus vidas puede ser completamente perdonadas y transformadas para vivir en plena paz y alegría para con Dios, conociendo cada día al varón perfecto que es Cristo y su plan perfecto para el ser humano. disfrutando la comunión de hermanos y hermanas en la fe y creciendo en la verdad de su Palabra. 

Marco A. Huerta

88x31  Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

Marco A. Huerta. Hay autorización para usar este documento o citar partes de interés en cualquier formato. Se pide mencionar siempre al autor y la fuente. No alterar el contenido. Cualquier otro uso consulte a marcohuertav@gmail.com

Advertisement