Que tal Marco Huerta. Mi inquietud es en relación al mundo teológico; ¿la teología es Ciencia? ¿Qué tipo de ciencia es?
Gerzon, profesor de filosofía y teología. Chile

Saludos Gerzon; sin duda una interesante pregunta, que responderé desde mi propio entendimiento, aprecio y vivencia teologal.

¿La Teología es Ciencia? Pienso que podríamos considerarla, ya que el ejercicio teológico, como toda ciencia, goza de su propio centro de estudio, métodos de análisis y comprensibilidad. También posee un vasto universo hermenéutico y cuerpo sistemático. Sin embargo, no es ciencia como las demás disciplinas, debido a que sus procedimientos obedecen a nociones distintas a la ciencia convencional y contemporánea. El aparato moderador de toda su investigación no es primordialmente la razón sino la fe. La experiencia de la fe no sólo se presenta como regulador de datos empíricos, sino como verdadera providencia para la total confianza en aquello que se recibe y se disfruta en Dios.

La ciencia en general, es el ejercicio de sistematizar la información obtenida de la observación de patrones experimentables. La ciencia parte de un conocimiento siempre regulado y validado por síntesis y deducciones lógicas. Su cuerpo sistemático, se construye a base de experiencias medibles y racionalmente comprobables. Pero 
la teología como ciencia, no descansa primordialmente sobre estas normas de experimentación, sino fundamentalmente sobre el testimonio de Dios revelado que se recibe en fe. Por lo tanto, es una ciencia distinta; es ciencia de la fe.

La teología como ciencia de la fe, considera la revelación como información válida y confiable para la base del conocimiento de las cosas. La revelación habla de Dios como principio y fundamento de todo lo existente, considerando este dato revelado como un conocimiento esencialmente fundamental.

La teología como ciencia, siempre se ve superada por el misterio de Dios. Sin duda, que la teología no responde todas las preguntas sobre lo divino, pretender lo contrario sería el acto más soberbio, como soberbia la actitud de la ciencia pretender responder todos los dilemas del vasto universo naturalista. Por lo tanto, el acto más razonable de la teología, es verse limitada ante la inmensidad de Dios. Por más que hablemos y sistematizemos los datos revelados, es imposible concluir su inagotable saber.

La teología como ciencia, hace de la fe un acto razonable. Al mundo teológico le debe interesar tanto la fe como el conocimiento; el creer como el pensar. Por lo tanto, la razón puede verse precedida y superada pero nunca vedada en el mundo de la fe. Mas bien, el contenido de la fe también incluye la razón, ya que la experiencia de creer, nunca sería una razonable certeza o convicción si careciera de inteligible coherencia, belleza y lucidez.

La teología como ciencia, presume un nivel único de experiencia; la relación con Jesucristo, el interés y punto de partida de la fe. Considero que este es el punto más interesante y único del mundo teológico; la posibilidad de entrar en una profunda espiritualidad, intercambio y amor, con el “objeto” mismo de la fe. La experiencia con Jesús, no persigue la verificación de su existencia; no se nos presenta el evangelio para comprobar que Dios existe, sino para revelarnos la paz, alegría y la salvación de todos los hombres en Cristo. Esto significa que es la ciencia del llamado salvífico y su enfoque primario, es el de encaminar a los hombres por medio de la fe en Jesús, a un encuentro transformador con Dios. Por lo tanto, la demostrabilidad de Dios no esta basado en una observación a Dios, más bien, en el acto de fe para apreciar con alegría su presencia y su obra en nuestras vidas.

Las afirmaciones de la teología, se centran en Dios y el misterio de la salvación por medio de Jesucristo. Dichas afirmaciones tratan de ordenarse de manera sistemática. Esta sistematización no es para traer alguna fundamentación concluyente del ser de Dios, sino un espacio para poder recibir la belleza de su misterio inagotable y deleitarnos en la bondad de su ser.

Marco A. Huerta

88x31

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License

Marco A. Huerta. Hay autorización para usar este documento o citar partes de interés en cualquier formato. Se pide mencionar siempre al autor y la fuente. No alterar el contenido. Cualquier otro uso consulte a marcohuertav@gmail.com

Advertisement